Próximos cursos, talleres y eventos
marzo 2021
Detalles
Taller de Iniciación al Masaje Thai Taller de Iniciación al Masaje Thai, que nos permitirá entender más la sociedad tailandesa. Nos acercaremos a
Detalles
Taller de Iniciación al Masaje Thai
Taller de Iniciación al Masaje Thai, que nos permitirá entender más la sociedad tailandesa. Nos acercaremos a sus costumbres y su gestión de las Medicinas Antiguas. El Masaje Tailandés (Nuad Boran) se basa en una combinación de presiones (pulgares, palmares…) con estiramientos asistidos. Todo ello realizado desde un estado cercano a la meditación, observando nuestra voz interior y moviéndonos de forma natural y fluida. El Masaje Tailandés, nos ayuda a liberar tensiones, restablecer la energía vital y armonizar el metabolismo. También propicia la restauración del cuerpo, así como su capacidad de sanación. Es muy beneficioso tanto para la persona que lo recibe como para quien lo proporciona.
Comenzamos…
En la primera parte de este taller de iniciación al Masaje Thai, tomaremos contacto con las técnicas tradicionales del Masaje Tailandés. Aprenderemos diferentes movimientos y estiramientos dentro de una secuencia básica, así como las posturas más habituales del masajista y una breve introducción a la historia y orígenes del Masaje Tradicional Tailandés. Un taller interesante, ameno y divertido, donde nos iniciaremos en el Masaje Tradicional Tailandés, con presiones y estiramientos. Dos técnicas que unidas hacen de este tipo de masaje una terapia única, por sus grandes beneficios tanto a nivel físico como psicológico y energético.
Y después…
En la segunda parte de este taller de iniciación al Masaje Thai, continuaremos avanzado en nuestra secuencia de masaje, con nuevos movimientos y estiramientos. Y conoceremos formas distintas de presionar y estimular las líneas o canales energéticos «sen sib» para restablecer la energía vital y armonizar el metabolismo, recordando en cada cuerpo su capacidad de autosanación. Completaremos nuestra secuencia básica de Masaje Tailandés de 30 minutos de duración.
Para finalizar…
Esto acaba de empezar…. Con el manual con fotos de todos los movimientos de esta secuencia de masaje, que se te entregará, podrás seguir aprovechando todo lo aprendido y hacer que tu Vida cambie de forma increíble.
Aprovecha una oportunidad excepcional para dar tus primeros pasos dentro de esta disciplina, de forma 100% práctica y siente el poder terapéutico de este antiguo arte, “El arte de sanar con las manos y el corazón”.
DURACIÓN: 9 horas
HORARIO: de 10:30 a 13:30
FECHA: lunes 8, 15 y 22 de marzo de 2021
PRECIO: 50€
Hora
(Lunes) 10:30 am(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Sala Alas
C/ Medio Celemín
Precio
50€
Detalles
Masaje Shiroabhyanga – Masaje Ayurvédico de Cabeza El Masaje Shiroabhyanga o Masaje Ayurvédico de Cabeza, es una de las técnicas más
Detalles
Masaje Shiroabhyanga – Masaje Ayurvédico de Cabeza
El Masaje Shiroabhyanga o Masaje Ayurvédico de Cabeza, es una de las técnicas más importantes del Ayurveda.
Es un tratamiento de hora y cuarto donde se trabaja la cabeza y la parte alta de la espalda. Quizás el más placentero de recibir y con más beneficios. Entre ellos destacamos:
- Equilibrio del sistema nervioso.
- Prevención de dolores de cabeza.
- Disminución del estrés.
- Mejora los problemas de insomnio.
- Ayuda a la concentración.
- Equilibra las glándulas hipófisis y pineal.
- Nutre, lubrica y fortalece las raíces y la piel del cuero cabelludo, previniendo la caída del cabello.
- Mejoría en caso de acufenos.
La percepción al recibirlo es meditativa, la cabeza para en su vaivén para mecerse en una suave y cálida melodía.
En Ayurveda hablamos de dos corazones en nuestro organismo, el que reside en el pecho y el que reside en la cabeza. Con esta técnica intentamos trabajar los dos, por eso llevamos la cabeza a un estado meditativo y hacemos que el corazón lata con más armonía.
Este taller de Masaje Shiroabhyanga tiene una duración de cuatro horas, donde aprenderemos a hacerlo y lo recibiremos. No se necesita experiencia previa en Ayurveda para realizarlo.
DURACIÓN: 4 horas
FECHA: 26 de marzo de 2021
HORARIO: de 17:00 a 21:00
PRECIO: 50 €
Hora
(Viernes) 5:00 pm - 9:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
50€
Detalles
Entrenamiento físico óptimo para terapeutas La nuestra, es una profesión vocacional, pero el hecho de amar lo que hacemos no
Detalles
Entrenamiento físico óptimo para terapeutas
La nuestra, es una profesión vocacional, pero el hecho de amar lo que hacemos no evita que nuestro cuerpo sufra las consecuencias del exceso de trabajo, de la mala técnica o de un mal enfoque en nuestro cuidado del cuerpo. Claramente queremos dar lo mejor de nosotros mismos el máximo tiempo posible, y para lograrlo es preciso que adquiramos una serie de conocimientos y herramientas teóricas y prácticas. Si quieres dar un salto de calidad y mejorar tu rendimiento cuidando al mismo tiempo de tu salud, te proponemos esta jornada de entrenamiento óptimo para el terapeuta manual, concebida en dos partes y que realizaremos en dos escenarios distintos; nuestra escuela física y el parque Emperatriz María de Austria, la zona verde más importante del distrito de Carabanchel.
Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los asistentes a esta jornada, mediante la implementación de estos conocimientos y de este nuevo hábito de entrenamiento óptimo para el terapeuta manual.
Hacer ejercicio reduce el riesgo de cáncer y el síndrome de ansiedad y depresión. Mejora las funciones cognitivas y de los impulsos, contribuyendo a la formación de nuevas neuronas y hasta mejora la calidad del sueño. Mejora también la salud ósea y nos ayuda a controlar el peso. El entrenamiento físico bien ejecutado, alarga la esperanza de vida, siendo uno de los secretos de la longevidad junto a una buena alimentación y un buen descanso.
JORNADA DE MAÑANA
- Fisiología básica y entrenamiento.
- Ajuste y adaptación.
- Principios básicos del entrenamiento. Umbral de estímulo del entrenamiento.
- Cualidades físicas para el terapeuta. Fuerza. Tipos y forma de trabajarla.
- Resistencia. Tipos y forma de trabajarla.
- Flexibilidad. Movilidad articular y elasticidad muscular.
JORNADA DE TARDE
- Cintura abdominolumbar. El centro de todo movimiento.
- Propuesta de entrenamiento y justificación.
- Entrenamiento en el Parque Emperatriz María de Austria
Instructor: Miguel Ángel López Puig
Técnico Sanitario PHTLS certificado. Licenciado en educación física UPM. Entrenador personal certificado NSCA. Bombero especialista del Ayuntamiento de Madrid
DURACIÓN: 8 horas
FECHA: 27 de marzo de 2021
HORARIO: de 10:00 a 19:00
PRECIO: 75€
Hora
(Sábado) 10:00 am(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
75€
Detalles
Masaje Facial Tailandés o Masaje de cabeza Thai El Masaje Facial Tailandés se centra en relajar y tonificar todos los músculos de la cara, cráneo,
Detalles
Masaje Facial Tailandés o Masaje de cabeza Thai
El Masaje Facial Tailandés se centra en relajar y tonificar todos los músculos de la cara, cráneo, hombros, brazos, manos, trapecio y clavículas. Además de fricciones y amasamientos, enfatiza el empleo de la técnica de acupresión en puntos reflejos, puntos gatillo y en la estimulación de pequeños chackras y líneas sen (líneas energéticas del paradigma médico tradicional tailandés), por lo que colabora también a optimizar el estado general de la persona.
Al resultar un masaje tan completo y poderoso, el Masaje Facial Tailandés aún sin dejar de ser algo específico nos garantiza una sensación de “masaje general”, de modo que sentiremos una relajación total del cuerpo, al contrario de lo que sucede con otros masajes de rostro, que no facilitan una renovación de la energía tan completa.
Tiene un maravilloso efecto relajante, tonificante y muy rejuvenecedor, y favorece la oxigenación de la piel y la circulación sanguínea, provocando la eliminación de toxinas y ayudando a la disminución de las muestras de cansancio físico. Podría decirse por lo tanto que el masaje facial tailandés nos ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento, siendo notable la mejora de la expresión, que se tornará neutra, cálida y relajada.
El Masaje Facial Tailandés ofrece muy especialmente beneficios de carácter holístico, favoreciendo que la mente y el espíritu se liberen de sus ataduras, por lo que resultará una inesperada técnica anti estrés. Al igual que el resto de terapias de masaje tailandesas, incluye en su formulación un amplio abanico de influencias, como son la medicina ayurveda y la medicina tradicional china, además de los riquísimos y antiguos conocimientos de la medicina tradicional del pueblo tailandés.
El Masaje Facial Tailandés no pretende que parezcamos más bellos colaborando así a alimentar nuestro ego, sino restaurar nuestra naturaleza, independientemente de los cambiantes criterios estéticos propios o ajenos.»
DURACIÓN: 4 horas
FECHA: 28 de marzo de 2021
HORARIO: de 10:00 a 14:00
PRECIO: 50 €
Hora
(Domingo) 10:00 am - 2:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
50€
Detalles
Taller Tailandés de Masaje Abdominal Profundo Muchas prácticas curativas en todo el mundo reconocen al abdomen como el centro energético de nuestra salud
Detalles
Taller Tailandés de Masaje Abdominal Profundo
Muchas prácticas curativas en todo el mundo reconocen al abdomen como el centro energético de nuestra salud y bienestar. En la teoría del masaje tailandés, el abdomen es el centro energético de nuestro cuerpo, donde toda la energía entra y se libera del cuerpo. El estrés, la mala postura y las lesiones hacen que la tensión y las emociones se acumulen en el abdomen, lo que genera una variedad de problemas físicos y emocionales. El masaje profundo de órganos tailandés, es un masaje antiguo y tradicional que poco o nada tiene que ver con el masaje abdominal chino (Chi Nei Tsang), que se enseña desde hace unos años en las escuelas de Tailandia.
En este taller aprenderemos a realizar un masaje de órganos internos que se realiza en la zona del ombligo y en las áreas circundantes. Para la Medicina Tradicional Tailandesa, el abdomen es la zona del cuerpo donde se aloja la energía vital. Podemos entender mejor su transcendencia, si conocemos la teoría de los “Sen Sib”, las diez principales líneas energéticas que se trabajan en el Masaje Tradicional Tailandés. Por alguna “casualidad”, todas los “Sen Pra Tan Sib” nacen de esta zona, en un órgano sutil llamado Toong.
El masaje profundo de órganos tailandés trabaja sobre todo para reestablecer la energía estancada, aliviando también el estrés y la tensión global del cuerpo. Además, estimula las funciones endocrina y linfática, mejora el sistema digestivo y alivia el dolor menstrual.
Temario.
En este taller de Masaje Abdominal Profundo Thai, nos centraremos en la secuencia de Masaje de Wat Po (Bangkok) y del Old Medicine Hospital (Chiang Mai). La característica fundamental del Masaje de la escuela Wat Po, es la precisión en las presiones realizadas, tanto por su localización, como por su profundidad. Mientras que en la escuela del Old Medicine le dan más importancia al recorrido de las lineas sen y donde presionar la zona del cuerpo por la que pasa cada línea.
- Principios básicos
- Puntos y líneas Sen Sib Wat Po
- Secuencia de Masaje Wat Po
- Puntos y líneas Sen Sib Old Medicine
- Secuencia de Masaje Old Medicine
Este curso está dirigido a Terapeutas de todas las especialidades manuales, que quieran profundizar en el Masaje Abdominal a través de la Tradición Tailandesa. Personas que después de haber estudiado algún tipo de técnica manual, hayan sentido que el abdomen es el gran olvidado dentro de estas terapias y que les gustaría integrar una herramienta con la que poder acercarte de manera única a esta zona tan importante de sus pacientes.
DURACIÓN: 5 horas
FECHAS: 28 de marzo de 2021
HORARIO: de 16:00 a 21:00
PRECIO: 70€
Hora
(Domingo) 4:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
70€
abril 2021
Detalles
Masaje de Aceites Thai – Curso Profesional Aún siendo un tipo de masaje relativamente joven en Tailandia, el Masaje de Aceites
Detalles
Masaje de Aceites Thai – Curso Profesional
Aún siendo un tipo de masaje relativamente joven en Tailandia, el Masaje de Aceites Thai es una de las especialidades más demandadas en los centros de masaje de este país y del mundo. Los tailandeses han sabido combinar de forma magistral las técnicas del masaje tradicional tailandés (presiones, fricciones y estiramientos) con el uso del aceite templado, realizando un masaje sensitivo, preciso y eficaz a lo largo del todo el cuerpo, nada queda por trabajar según la tradición tailandesa: pies, piernas, abdomen, pecho, brazos, hombros, manos, cuello, espalda, glúteos….
Aprenderemos a realizar una secuencia profesional de masaje tailandés con aceites, donde trabajaremos las líneas y puntos energéticos de la Medicina Tradicional Tailandesa, estimulándolos con técnicas propias de este tipo de masaje. Emplearemos los principios básicos de la aromaterapia, para potenciar los efectos sanadores del masaje thai de aceites, con las propiedades medicinales de las plantas.
Los beneficios físicos de este masaje son inmediatos, aunque también seguimos disfrutándolos después de finalizar la sesión, pues las cualidades de los aceites esenciales ayudan a mantener esa sensación de relajación profunda durante un tiempo más prolongado. Verdaderamente es una maravillosa técnica, que además de reparadora, es eficaz fomentando los procesos naturales de sanación.
Algunos de los beneficios del Masaje de Aceites Thai
– Desbloquea procesos sutiles que afectan nuestra calidad de vida de forma inconsciente.
– Facilita la relajación mental y combate el estrés emocional.
– Equilibra y estimula la energía vital.
– Alivia la rigidez en articulaciones.
– Mejora el sistema inmunológico y linfático.
– Favorece el tono muscular, reduciendo las tensiones.
A cada alumno se le entregará un manual con la teoría y fotos de las maniobras de masaje de Aceites Thai. Una vez superado el examen se hará entrega de un diploma acreditativo de Rak Saeng y la THAI (Thai Healing Alliance International).
DURACIÓN: 13 horas
FECHA: 3 y 4 de abril de 2021
HORARIOS: sábado de 10:00 a 19:30 y domingo de 10:00 a 14:30
PRECIO: 180€
Hora
3 (Sábado) 10:00 am - 4 (Domingo) 2:30 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
180€
07abr7:00 pmYoga Nidra - Yoga del SueñoTaller 2 horas7:00 pm(GMT+02:00) View in my timePrecio:25€
Detalles
¿Qué es Yoga Nidra? Os invitamos a que leáis con atención la siguiente explicación de Swami Satyananda Saraswati sobre que es el Yoga Nidra. Los estados
Detalles
¿Qué es Yoga Nidra?
Os invitamos a que leáis con atención la siguiente explicación de Swami Satyananda Saraswati sobre que es el Yoga Nidra.
Los estados de consciencia
Yoguis y fisiólogos reconocen por igual tres estados diferentes de la consciencia humana. Son los estados de vigilia, de soñar y del dormir profundo sin sueños. Cada uno de estos estados de consciencia ha sido correlacionado con distinto patrones de actividad eléctrica del cerebro.
- En el estado de vigilia, en el que la mente consciente está ocupada con el entorno externo a través de los canales de los sentidos, predominan en el cerebro las ondas beta (13-20 ciclos por segundo).
- En el estado de soñar la mente subconsciente se vuelve predominante, y se expresan activamente los deseos reprimidos, los miedos y las impresiones profundamente arraigadas en la mente. Aquí predominan las ondas theta (4-7 c.p.s.).
- En el estado de dormir profundo sin sueños cesa toda actividad y fluctuación mental, la mente y el cuerpo están paralizados. La consciencia y el prana (energía vital) se retiran del cuerpo y de la mente. Se activan entonces las ondas delta (0-4 c.p.s.).
El estado hipnagógico
Entre los estados de vigilia y de soñar reside una franja de consciencia que los psicólogos han llamado «estado hipnagógico». Este estado transitorio raramente dura más de 3 a 5 minutos, y se caracteriza por las ondas alfa (7-12 c.p.s.). Va acompañado de una relajación progresiva y de una liberación de las tensiones musculares del cuerpo, y de una pérdida de la consciencia del entorno exterior, conforme el estado de vigilia se va disolviendo en el estado de soñar.
El Yoga Nidra se da en este umbral entre la consciencia de los sentidos y la consciencia del sueño. Para entrar en él se aprende a extender la duración del corto estado hipnagógico que precede al sueño normal. En el Yoga Nidra aislamos el cerebro y nos introvertimos, mientas mantenemos un grado de consciencia externa.
Durante la práctica de Yoga Nidra se alternan periodos de predominio de ondas alfa con otros de predominio de ondas beta y theta. Esto significa que la consciencia se equilibra en la frontera entre vigilia y sueño durante un periodo extendido, fluctuando entre la introversión y la extroversión. Al permanecer consciente y alerta en el estado alfa entre estos dos se obtiene una experiencia de total relajación, que además de ser más beneficiosa que el sueño convencional, nos lleva a la antesala de un estado superior de consciencia.
Algunos beneficios de la práctica del Yoga Nidra
- Equilibra el sistema nervioso y aumenta la producción de endorfinas.
- Alivia el estrés, depresión, ansiedad, insomnio, cefalea, fatiga crónica, e hipertensión.
- Mejora de la concentración y la atención plena.
- “Limpia” el subconsciente y las memorias limitantes.
Contenido del taller
El taller se divide en 3 partes:
- Explicaremos brevemente en qué consiste Yoga Nidra: sus orígenes, beneficios, técnicas, etc.
- Encontraremos nuestra INTENCIÓN (Sankalpa).
- Practicaremos una sesión completa de Yoga Nidra.
Nota: No es necesario tener conocimientos previos de otras disciplinas de Yoga para recibir y disfrutar de este taller.
Lo imparte Pablo Hoya
Profesor de yoga titulado por la “Escuela Internacional de Yoga”, con formación especializada en Yoga para la Educación, Yoga para Embarazadas y Yoga Nidra. Desde que finalizó su formación ha estado impartiendo sesiones de Hatha Yoga y talleres de Yoga Nidra en Salamanca y en Madrid. Completa su formación en el ámbito del bienestar con el curso de Masaje Tradicional Tailandés y talleres de especialización, todos impartidos por la “Escuela Rak Saeng”.
DURACIÓN: 2 horas
FECHAS: 7 de abril de 2021
HORARIO: de 19:00 a 21:00
PRECIO: 25€
Hora
(Miércoles) 7:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
25€
Detalles
Formación Intensiva en Masaje Ayurveda Cabe destacar que lo que vamos a aprender en este curso de Masaje Ayurveda, el masaje Abhyanga, es uno
Detalles
Formación Intensiva en Masaje Ayurveda
Cabe destacar que lo que vamos a aprender en este curso de Masaje Ayurveda, el masaje Abhyanga, es uno de los pilares básicos de la Medicina Ayurveda. Realizado con manipulaciones profundas y vigorosas, a lo largo de todo el cuerpo.
TEMARIO
1. Fundamentos de la medicina ayurvédica. Desarrollamos la teoría necesaria para acercarnos al Masaje Ayurveda.
- Introducción al Ayurveda.
- Principios Básicos.
- Concepto de felicidad para el Ayurveda. Factor Tej. Sat chit Ananda.
- Los 5 panchamahabootas o los 5 elementos: Éter (Akash), Aire (Vayu), Fuego (Teja), Tierra (Prithvi) y Agua (Jala)
- Los tres humores corporales o doshas: Vata, Pitta y Kapha.
- La constitución según el Ayurveda o prakruti.
- Características anatómicas, fisiológicas y mentales de las diferentes constituciones.
- Cuestionario para identificar la constitución o prakriti de las personas.
2. Masaje Ayurveda Abhyanga. Conocimiento y práctica en profundidad del masaje ayurvédico clásico, o abhyanga.
- Introducción al masaje abhyanga.
- Beneficios y contraindicaciones.
- Práctica integral del masaje abhyanga.
REQUISITOS
Esta formación está dirigida a todos los profesionales de la salud que deseen ampliar sus conocimientos. Del mismo modo, se valorará la admisión a aquellas personas que estén comenzando su andadura en el campo de las terapias alternativas y tengan inquietudes respecto a la utilización de las mismas.
OBJETIVOS
1. Cabe destacar, que nuestra filosofía insiste en que para sanar a los demás debemos sanarnos primero interiormente. Por ello uno de los objetivos de este curso es escuchar nuestro cuerpo, aprender a relajarlo y sanarlo, para poder transmitirlo a los demás.
2. Conocer y entender claramente los conceptos teóricos de la medicina y el masaje ayurveda. Así identificamos con exactitud el dosha o constitución de nuestros pacientes.
3. Realizar las dos técnicas de masaje propuestas con sabiduría, confianza y serenidad. Adecuando los aceites, la intensidad y el ritmo, a la constitución y estado que presenten nuestros pacientes.
Al finalizar la formación de Masaje Ayurvédico se realizará el examen práctico de las técnica de masaje aprendida, con la intención de constatar que los objetivos se han cumplido con éxito. Los alumnos que superes este examen, recibirán un Diploma acreditativo de Shakty Ayurveda y la Escuela Raksaeng.
¡¡¡ PLAZAS MUY LIMITADAS !!!
DURACIÓN: 29 horas
FECHAS: 16, 17 y 18 de abril de 2021
HORARIO: viernes de 10:30 a 20:30, sábado y domingo de 9:30 a 20:30
PRECIO: 330€
Hora
16 (Viernes) 10:30 am - 18 (Domingo) 8:30 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
330€
Detalles
Taller de Estiramientos Pa-Kao-ma ¿Qué es el Pa-Kao-Ma? El pañuelo Thai Pa-Kao-Ma, también llamada “Pakama“, antiguamente era uno de los
Detalles
Taller de Estiramientos Pa-Kao-ma
¿Qué es el Pa-Kao-Ma?
El pañuelo Thai Pa-Kao-Ma, también llamada “Pakama“, antiguamente era uno de los artículos más comunes entre los hombres tailandeses sobre todo en el ámbito rural. No se sabe muy bien cuando se originó, pero se cree que se empezó a utilizar hace más de 500 años. Hoy su uso aún es habitual sobre todo en el norte y noroeste de Tailandia. Se trata de una pieza de tela que se teje en todo el país, rectangular liviana y duradera, del tamaño de una toalla de baño grande y fácil de lavar y de secar, siendo su cuidado muy sencillo. Normalmente mide 80x180cm. Las más exclusivas son de seda, pero tradicionalmente están hechas de algodón teñido con cáscaras y corteza de frutas, y tejido a mano en dos o tres colores con un patrón a cuadros que en función de su combinación y técnica de elaboración sigue el clima sociocultural de cada área geográfica. Hoy en día la mayoría se hacen en fábrica, y al utilizar tintes sintéticos se han vuelto muy coloridos.
El taller de Pa-Kao-Ma
En este entretenido y práctico taller de 4 horas, que os proponemos, utilizaremos este pañuelo Thai como elemento para la sujeción durante los estiramientos asistidos, uno de los usos menos conocidos del pakama. Este taller está dirigido tanto a los profesionales de las terapias manuales que deseen adquirir habilidades para implementar en su profesión, como para personas ajenas al ámbito del bienestar que tan solo quieran aprender algo sencillo, divertido y muy útil, que puedan realizarlo en cualquier momento en su propio hogar, o cuando compartan un rato con amigos en el parque, la playa o el campo. Algunos de estos estiramientos implican el empleo de distintas partes de nuestro cuerpo, con un planteamiento de marcado carácter tailandés, por lo que, aún sin ser una técnica terapéutica o de masaje, es de algún modo una de las formas recurrentes del modo de vida tailandés, que facilita y persigue el bienestar en el ámbito de su cotidianeidad.
¿Por qué realizar estiramientos? Te ofrecemos unas cuantas respuestas a esta pregunta:
- Disminuye la rigidez muscular y aumenta el rango de movimiento, es decir la flexibilidad.
- Reduce el riesgo de lesiones.
- Mejora la postura.
- Ayuda a reducir y controlar el estrés ya que los músculos están menos tensos.
- Ayuda a la relajación muscular por el mismo motivo.
- Mejora la circulación.
- Disminuye el riesgo de dolores óseos y musculares.
- El estiramiento tiene efecto acumulativo. Después de algunas semanas notarás mayor flexibilidad.
- Mejora el rendimiento deportivo.
- Previene el dolor muscular después del ejercicio.
DURACIÓN: 5 horas
HORARIO: lunes de 16:00 a 21:00
FECHAS: 19 de abril de 2021
PRECIO: 60€ + 10€ Pañuelo Thai
Hora
(Lunes) 4:00 pm - 9:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
60€ + 10€ Pañuelo Thai
Detalles
Masaje Shiroabhyanga – Masaje Ayurvédico de Cabeza El Masaje Shiroabhyanga o Masaje Ayurvédico de Cabeza, es una de las técnicas más
Detalles
Masaje Shiroabhyanga – Masaje Ayurvédico de Cabeza
El Masaje Shiroabhyanga o Masaje Ayurvédico de Cabeza, es una de las técnicas más importantes del Ayurveda.
Es un tratamiento de hora y cuarto donde se trabaja la cabeza y la parte alta de la espalda. Quizás el más placentero de recibir y con más beneficios. Entre ellos destacamos:
- Equilibrio del sistema nervioso.
- Prevención de dolores de cabeza.
- Disminución del estrés.
- Mejora los problemas de insomnio.
- Ayuda a la concentración.
- Equilibra las glándulas hipófisis y pineal.
- Nutre, lubrica y fortalece las raíces y la piel del cuero cabelludo, previniendo la caída del cabello.
- Mejoría en caso de acufenos.
La percepción al recibirlo es meditativa, la cabeza para en su vaivén para mecerse en una suave y cálida melodía.
En Ayurveda hablamos de dos corazones en nuestro organismo, el que reside en el pecho y el que reside en la cabeza. Con esta técnica intentamos trabajar los dos, por eso llevamos la cabeza a un estado meditativo y hacemos que el corazón lata con más armonía.
Este taller de Masaje Shiroabhyanga tiene una duración de cuatro horas, donde aprenderemos a hacerlo y lo recibiremos. No se necesita experiencia previa en Ayurveda para realizarlo.
DURACIÓN: 4 horas
FECHA: 23 de abril de 2021
HORARIO: de 17:00 a 21:00
PRECIO: 50 €
Hora
(Viernes) 5:00 pm - 9:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
50€
Detalles
Mindfulness en Movimiento La atención plena (Mindfulness en inglés) es una práctica sencilla y milenaria que ayuda a la gente a relacionarse con sus experiencias
Detalles
Mindfulness en Movimiento
La atención plena (Mindfulness en inglés) es una práctica sencilla y milenaria que ayuda a la gente a relacionarse con sus experiencias vitales de una manera más presente, íntima, consciente. Involucra una observación consciente de nuestros pensamientos, nuestro cuerpo y nuestras emociones en el momento presente. Es una oportunidad de prestar atención en el aquí y el ahora, a lo que está sucediendo dentro y fuera de uno mismo, sin juicio y con aceptación. Así, se crea un espacio interior que permite ver la realidad con más nitidez en cada instante, comprender nuestra naturaleza y conectar con los demás desde un espacio de escucha.
La práctica de mindfulness se puede hacer “en el cojín” pero, ¿de qué nos sirve si no lo llevamos a la vida diaria? Este taller es un acercamiento al mindfulness como práctica formal y en movimiento, como es la vida, en constante movimiento e interacción. Los participantes aprenderán a habitar el cuerpo con presencia y atención, con una escucha activa hacia dentro y fuera. Levantaremos la mirada también hacia el otro, con una escucha compasiva y atenta, así conectándonos con nosotros mismos y con los demás desde la presencia y desde la compasión.
Victoria Fontana es Profesora, Consultora y Coach de Mindfulness y Bienestar (ACC). Su misión vital es ayudar a tantas personas como pueda a vivir una vida feliz, libre y auténtica. Instructora certificada en el Entrenamiento en la Resiliencia Basado en la Compasión (CBRT) de Nalanda Institute y en la Reducción del Estrés Basado en Mindfulness (REBAP/MBSR) por Bangor University.
Estudió el Certificado en Psicoterapia Contemplativa del Instituto Nalanda para las Ciencias Contemplativas (Nueva York) y actualmente termina el MSc -Master en Planteamientos Basados en Mindfulness de la Universidad de Bangor, Gales, UK. Previo a esto, se formó como Consultora de Mindfulness en la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal en Madrid, acreditado por la Universidad Europea de Miguel de Cervantes; y como Profesora de Meditación por la Fundación Seresh en Madrid.
Ha enseñado Mindfulness y Compasión en empresas como Telefónica e Instituto de Empresa, en ONGs como Acción Contra el Hambre y en centros de formación en Madrid y online y es profesora asociada en la Universidad IE.
Puedes ver su página web en www.mindgazing.com
Contacto: victoria@mindgazing.com.
DURACIÓN: 4 horas
FECHAS: 25 de abril de 2021
HORARIO: de 17:00 a 19:00
PRECIO: 30€
Hora
(Domingo) 5:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
30€
mayo 2021
Detalles
Curso básico de Masaje Thai en camilla En este curso de Masaje Thai
Detalles
Curso básico de Masaje Thai en camilla
En este curso de Masaje Thai en camilla, aprenderás a realizar una secuencia de trabajo completa. Para ello te explicaremos con detalle cuales son las técnicas fundamentales para hacerlo con destreza y eficacia. En ningún caso la camilla será un inconveniente, ya que a pesar de no ser el medio natural del Masaje Tailandés, esta secuencia no requerirá de movimientos arriesgados que pongan en peligro su estabilidad.
A lo largo de nuestra trayectoria hemos conocido a muchos alumnos que trabajan sobre la camilla. Muchos de ellos no disponían de un espacio suficientemente amplio para trabajar en futón. se nos planteó la pregunta de si sería posible adaptar la maravillosa técnica del Masaje Tradicional Tailandés a la camilla.
En nuestro afán por transmitir esta disciplina en su forma original, siempre nos habíamos centrado en el trabajo en suelo. Ahora, nos sentimos muy felices de poder presentaros este nuevo curso de Masaje Thai en camilla. Aún estando diseñado a priori para personas que no tengan formación en Masaje Tradicional Tailandés, podemos garantizar que habrá de lograr un alto grado de satisfacción por parte del alumno que lo tome. Estamos seguros que este taller lo pueden realizar todo tipo de terapeutas que trabajen en camilla y personas que no tengan experiencia previa en masaje.
Descubrirás un nuevo modo
de moverte alrededor de la camilla, y un nuevo paradigma a la hora de entender y trabajar el cuerpo. El ritmo pausado y profundamente meditativo con el que habitualmente desempeñamos el Masaje Thai en camilla, te revelará una sorprendente forma de revitalizarte mientras trabajas. Justo lo contrario de las exigentes descargas de fuerza y cantidad de movimientos que como norma general exigen los trabajos profundos de camilla.
Por supuesto también dedicaremos un tiempo a conocer cuales son los orígenes de esta disciplina, sus indicaciones y contraindicaciones. Los profundos fundamentos sobre los que se sostiene, y por ende, descubrirás algunas cosas fascinantes acerca de la increíble y seductora cultura y cosmovisión del antiguo reino de Siam, Tailandia.
«APTO PARA TODOS LOS TERAPEUTAS QUE TRABAJEN EN CAMILLA,
OFRECE A TUS PACIENTES ESTA MARAVILLOSA TÉCNICA»
DURACIÓN: 13 horas
FECHA: 1 y 2 de mayo de 2021
HORARIO: sábado de 10:00 a 19:30 y domingo de 10:00 a 14:30
PRECIO: 180€
Hora
1 (Sábado) 10:00 am - 2 (Domingo) 2:30 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
180€
Detalles
Masaje Facial Japonés Curso orientado a conocer el Masaje Facial Japonés en profundidad. Según las culturas orientales belleza y salud son el resultado del
Detalles
Masaje Facial Japonés
Curso orientado a conocer el Masaje Facial Japonés en profundidad. Según las culturas orientales belleza y salud son el resultado del equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, y este equilibrio se refleja en nuestro rostro.
El Masaje Facial Japonés con efecto lifting es un tratamiento sofisticado, energético y delicado con resultados visibles desde la primera sesión que mejora la salud de la piel, promoviendo su rejuvenecimiento desde el interior; pero va más allá de lo puramente estético porque aunque tiene numerosos beneficios en este campo, trabajamos con una visión holística de la persona, activando la energía vital, aportando sensación de bienestar, armonía y relajación.
Este curso de Masaje Facial Japonés es un curso 100% práctico. Nos vamos a centrar en el trabajo de una secuencia de masaje completa de 1 hora, con estos contenidos:
Secuencia de Masaje
- Preparación de la piel previa al masaje.
- Técnicas de liberación cervical.
- Drenaje linfático en cara y cuello y masaje para eliminar toxinas.
- Maniobras de estimulación, tonificación y reafirmación con efecto Lifting.
- Masaje en zonas específicas: mentón, contorno de ojos y labios, pómulos y frente.
- Pases neurosedantes.
- Masaje con rodillos de jade.
- Digitopresión facial.
También vamos a hacer un breve repaso de los contenidos teóricos del Masaje Facial Japonés que se explican ampliamente en el manual:
- Piel: Estructura y funciones. Tipos de piel. El proceso de envejecimiento de la piel. Tipos de arrugas.
- Músculos faciales, funciones e influencia en las arrugas.
- Recomendaciones para el receptor y frecuencia de tratamientos.
- Aromaterapia: Aceites vegetales, aceites esenciales, clases, propiedades y aplicaciones cosméticas según el tipo de piel. Preparación de fórmulas de masaje.
Una vez finalizado el curso, se hará entrega de un diploma acreditativo de la Escuela Rak Saeng donde se reflejarán las horas de duración del mismo.
FECHA: 3, 4 y 5 de mayo de 2021
DURACIÓN: 12 horas lectivas
HORARIO: de 10:00 a 14:00
PRECIO: 230€
Hora
3 (Lunes) 10:00 am - 5 (Miércoles) 2:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
230€
Detalles
Taller de Iniciación al Masaje Thai Taller de Iniciación al Masaje Thai, que nos permitirá entender más la sociedad tailandesa. Nos acercaremos a
Detalles
Taller de Iniciación al Masaje Thai
Taller de Iniciación al Masaje Thai, que nos permitirá entender más la sociedad tailandesa. Nos acercaremos a sus costumbres y su gestión de las Medicinas Antiguas. El Masaje Tailandés (Nuad Boran) se basa en una combinación de presiones (pulgares, palmares…) con estiramientos asistidos. Todo ello realizado desde un estado cercano a la meditación, observando nuestra voz interior y moviéndonos de forma natural y fluida. El Masaje Tailandés, nos ayuda a liberar tensiones, restablecer la energía vital y armonizar el metabolismo. También propicia la restauración del cuerpo, así como su capacidad de sanación. Es muy beneficioso tanto para la persona que lo recibe como para quien lo proporciona.
Comenzamos…
En la primera parte de este taller de iniciación al Masaje Thai, tomaremos contacto con las técnicas tradicionales del Masaje Tailandés. Aprenderemos diferentes movimientos y estiramientos dentro de una secuencia básica, así como las posturas más habituales del masajista y una breve introducción a la historia y orígenes del Masaje Tradicional Tailandés. Un taller interesante, ameno y divertido, donde nos iniciaremos en el Masaje Tradicional Tailandés, con presiones y estiramientos. Dos técnicas que unidas hacen de este tipo de masaje una terapia única, por sus grandes beneficios tanto a nivel físico como psicológico y energético.
Para finalizar…
Esto acaba de empezar…. Con el manual con fotos de todos los movimientos de esta secuencia de masaje, que se te entregará, podrás seguir aprovechando todo lo aprendido y hacer que tu Vida cambie de forma increíble.
Aprovecha una oportunidad excepcional para dar tus primeros pasos dentro de esta disciplina, de forma 100% práctica y siente el poder terapéutico de este antiguo arte, “El arte de sanar con las manos y el corazón”.
DURACIÓN: 4 horas
PRECIO: 50 €
HORARIO: de 17:00 a 21:00
FECHA: 9 de mayo de 2021
Hora
(Domingo) 5:00 pm - 9:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
50€
14may5:00 pmTratamientos AyurvédicosCurso 45 horas5:00 pm(GMT+02:00) View in my timePrecio:550€
Detalles
TRATAMIENTOS AYURVÉDICOS, FORMACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y PRÁCTICA El objetivo de este curso de Tratamientos Ayurvédicos, es mostrar los conocimientos tradicionales de la medicina ayurvédica. Los
Detalles
TRATAMIENTOS AYURVÉDICOS, FORMACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y PRÁCTICA
El objetivo de este curso de Tratamientos Ayurvédicos, es mostrar los conocimientos tradicionales de la medicina ayurvédica. Los tratamientos que llevan utilizándose durante miles de años para aumentar nuestra calidad de vida, equilibrar los doshas y luchar contra diferentes patologías. Aprender a diagnosticarlos, y adecuarlos con seguridad. Es muy importante equilibrarnos primero interiormente, sentir sus efectos, antes de poder trabajar con los demás. Por eso uno de los objetivos fundamentales de la formación pasa por la práctica de todos los tratamientos por parte de todos los alumnos, y también por el feedback de los mismos, para que puedan experimentarlos y conocerlos en profundidad.
MÓDULO 1. Teoría de los Tratamientos Ayurvédicos
. Presentación teórica de los diferentes Tratamientos Ayurvédicos.
. Beneficios y contraindicaciones.
. Aplicación según el desequilibrio de doshas.
MÓDULO 2. Práctica de los Tratamientos Ayurvédicos
· Udvartana: Masaje vigoroso con polvos secos medicinales en todo el cuerpo, que incrementa la fuerza, mejora la salud de la piel y reduce tejido graso. Indicado para casos de obesidad, celulitis y retención de líquidos.
· Pindasweda: Es el procedimiento mediante el que se fomenta y olea todo el cuerpo aplicando fricciones enérgicas con sacos pequeños de tela, rellenos de diversas sustancias. Eficaz frente a enfermedades que cursan con dolor, inflamación y rigidez.
· Shiroabhyanga: Es uno de los tratamientos ayurvédicos de cabeza, técnica en la que se olea y masajea suavemente la cabeza y parte alta de la espalda durante una hora y quince minutos. Imprime vitalidad a la mente y el cuerpo, ayuda a mejorar la vista y la memoria y equilibra las glándulas hipófisis y pineal. Ayuda enormemente a los desequilibrios de Vata, ya que calma el sistema nervioso, ayudando en casos de estrés, ansiedad, insomnio, etc.
· Shyropichu: Consiste en aunar la técnica del shyroabyanga a la aplicación de aceite caliente constante en la fontanela anterior. Para potenciar los efectos de esta técnica cuando hay grandes desequilibrios de Vata.
· Nasya: Procede del término en sánscrito “nassa” que significa nariz. Consiste en aplicar gotas de aceite medicadas en los orificios nasales para prevenir principalmente enfermedades de los ojos, la nariz y los oídos. Tiene un efecto rejuvenecedor.
· Karnapoorana: Consiste en llenar los pabellones auditivos con aceite de sésamo caliente durante un tiempo. Cuando se aplica regularmente, reduce el dolor y la rigidez localizadas en el cuello y mandíbulas. Es un tratamiento indicado para algunas enfermedades de oído (vértigos, acúfenos) además ayuda a aliviar cefaleas y dolor de cabeza.
· Bastis: Es una técnica de aplicación de aceite medicado caliente sobre distintas partes del cuerpo. Se aplican sobre los chakras si queremos armonizar la energía estancada. Sintiendo una gran calma interior. O sobre zonas del cuerpo, que debido a un fuerte esfuerzo o malas posturas empiezan a tener síntomas de degeneración. Son especialmente efectivos en la región cervical “manyabasti” sujeta normalmente a tensiones, articulación de la rodilla “janubasti”, y sobre la región lumbar “katibasti” para tratar la artrosis lumbar, escoliosis lumbar, hernia discal y lumbociática.
· Masaje ayurvédico para embarazadas: Es un masaje de cuerpo entero con pasos y técnicas, que ayudarán enormemente a calmar y aliviar sus dolores. Enseñaremos también los puntos de riesgo que no deben tocarse y zonas en las que debemos trabajar con más cuidado.
· Shantala: Es el arte tradicional de masaje para bebés. Una técnica precisa que ayuda a fortalecer el vínculo con ellos, disminuir los cólicos, fomentar el sueño y aumentar la calma.
Estructura del Curso:
La estructura de cada una de las clases es la siguiente:
– Parte teórica del tratamiento
– Parte práctica
Requisitos:
Esta formación está dirigida a todos los terapeutas o estudiantes de Ayurveda que deseen ampliar sus conocimientos.
Necesario tener una base teórica de Ayurveda para poder cursar la formación.
Objetivos:
1. Saber diagnosticar los diferentes tratamientos.
2. Poderlos realizar con destreza.
Nota importante: Solo podrán recibir este curso aquellas personas que ya tengan formación anterior en Ayurveda.
Al finalizar la formación de Tratamientos Ayurvédicos se realizarán los exámenes prácticos de las técnicas de masaje aprendidas, con la intención de constatar que los objetivos se han cumplido con éxito. Los alumnos que superen estos exámenes, recibirán un Diploma acreditativo de Shakti Ayurveda y la Escuela Raksaeng.
Ver dossier del «Curso de Tratamientos Ayurvédicos«
DURACIÓN: 45 horas – un fin de semana al mes
FECHAS: 14-15-16 de mayo y 11-12-13 de junio de 2021
HORARIOS: viernes de 17:00 a 20:30, sábado y domingo de 9:30 a 20:00
PRECIO: 550€
Matrícula 50€ y el resto en dos plazos de 250€ (mayo y junio)
La no asistencia a alguna de las clases no exime del pago de esa mensualidad.
Hora
(Viernes) 5:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
550€
Detalles
Curso Profesional de Masaje Tradicional Thai Todas nuestras clases, están impartidas por profesionales del Masaje Tradicional Thai enamorados de este maravilloso arte. Por eso, nos
Detalles
Curso Profesional de Masaje Tradicional Thai
Todas nuestras clases, están impartidas por profesionales del Masaje Tradicional Thai enamorados de este maravilloso arte. Por eso, nos sentimos orgullosos y satisfechos de habernos formado en las mejores escuelas de Tailandia. Por ejemplo: Old Medicine Hospital, Sunshine Massage School, Hang Dong Thai Massage School, Wualai Hatthavach Thai Massage, Thai Healing Arts Association, TMC School of Chiang Mai. Y además con los maestros tailandeses y occidentales más reconocidos: Pichest Boonthumme, Sinchai Sukparset, Jack Chaiya, Somphon Prapharat, Pi Jem, Boonchu Jantharabut, Bob Haddad, Noam Tyroler, Itzhak Helman.
Nuestra Escuela…
Es la única escuela española con certificación internacional de la THAI (Thai Healing Alliance International). Algunos requisitos para formar parte de esta Asociación son:
- Tener al menos 500 horas de formación en Masaje Tradicional Thai exclusivamente.
- Haberte formado en alguna escuela de Tailandía.
- Haberte formado con algún maestro y escuela perteneciente a la Asociación THAI.
- Actualizar tus conocimientos realizando un curso de MTT al menos cada dos años.
- Demostrar conocimientos de la cultura tailandesa: religión, idioma, costumbres, alimentación.
En consecuencia, el formar parte de esta Asociación, garantiza que la enseñanza ofrecida, es fiel a la auténtica Tradición Tailandesa. Por ello, podemos garantizar que esta formación es muy similar a la que podrías recibir en las mejores escuelas de Tailandia.
Igualmente, nos llena de orgullo poder invitar anualmente a grandes maestros internacionales, muy reconocidos en el mundo del Masaje Tradicional Thai. Maestros con los que sólo podrías estudiar si fueras a Tailandia o a otros países con gran tradición en este tipo de masaje.
Lo que te ofrecemos…
Ponemos a tu disposición una enriquecedora y hermosa profesión. Aprovecha la oportunidad de realizar el curso que cambiará tu vida. Descubre cómo mejorar tu calidad de Vida y la de tus pacientes. Siente lo que el Masaje Tradicional Tailandés puede generar en ti. Forma parte de una Comunidad de Seres, cuya primera intención es Sanar a través del Tacto. Aporta Consciencia a tu entorno en este mismo momento.
Gracias a su enfoque eminentemente práctico, aprenderás las técnicas necesarias para realizar una secuencia de Masaje Tradicional Tailandés de manera profesional. Trabajarás con presiones, estiramientos y desbloqueos. Estudiarás los puntos y líneas energéticas de este arte antiguo de manera terapéutica.
El mayor secreto de realizar un curso de Masaje Tradicional Tailandés reside en que tu cuerpo experimentará directamente los beneficios sobre él. Como resultado, tomará Consciencia de su estado actual y tendrá lugar un proceso de Autosanación, que te llevará a tu estado de Equilibrio Natural.
Programa de Estudios
- Introducción al Masaje Tradicional Thai: origen, historia y leyendas.
- Principales influencias del Masaje Tailandés.
- Wai Kru: ceremonia de gratitud a los Maestros.
- Principios fundamentales del terapeuta: respiración, posturas y técnicas específicas.
- Beneficios y precauciones en el Masaje Tradicional Thai.
- Protocolo para una sesión de Masaje Tradicional Thai.
- Secuencia básica completa en posiciones: supina, lateral, prona y sentado. (105 movimientos)
- Concepto holístico y concepto fisiológico del Masaje Tradicional Tailandés.
- Desequilibrios físicos y energéticos: causas principales.
- Sen Pratan Sib, líneas energéticas.
- Uso de codos y rodillas en el Masaje Tradicional Thai.
- Secuencia avanzada completa en posiciones: supina, lateral, prona y sentado. (128 movimientos)
- Técnicas de conciencia corporal para el masajista: Ruesri Dat Ton (Yoga Tailandés).
El curso incluye…
Una equipación de trabajo (pantalón y camiseta), toalla, manual con información teórica y fotos a color de cada movimiento de la secuencia de masaje. Una vez finalizado el curso, y después de haber superado el examen teórico-práctico, recibirás un certificado de estudios (programa, duración y evaluación), así como un diploma acreditativo de la Escuela Rak Saeng, avalado por la THAI (Thai Healing Alliance International). Además, dispondrás de dos tutoriales online para resolver cualquier duda que te pueda surgir después de finalizar tus estudios.
DURACIÓN: 100 horas distribuidas en siete fines de semana
HORARIO: sábado de 9:00 a 19:30 y domingo de 9:00 a 14:00
FECHAS: 22-23/05, 26-27/06, 24-25/07, 25-26/09, 23-24/10, 27-28/11 y 18-19/12 de 2021
PRECIO: 1080€ (100€ reserva + 140€/mes)
Hora
(Sábado) 9:00 am(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
1080€
Detalles
Curso Profesional de Masaje Bambú estilo Tailandés En este curso de Masaje Bambú al estilo tailandés, aprenderemos a realizar una secuencia completa de
Detalles
Curso Profesional de Masaje Bambú estilo Tailandés
En este curso de Masaje Bambú al estilo tailandés, aprenderemos a realizar una secuencia completa de Masaje con esta herramienta asiática de manera profesional. Es un formación eminentemente práctica en la que sacaremos todo el partido a esta sencilla, natural y energética herramienta.
Hoy en día la planta de bambú se asocia con la cultura y misticismo oriental. Su vertiginosa verticalidad sirve de representación metafórica de la capacidad de evolución del ser humano. En la antigüedad, existía la creencia de que el interior del bambú tenía la cualidad de absorber las «malas energías» y que éstas, se transformaban en «energías positivas» al circular por el hueco de las cañas. Una vez que esto sucedía, se podían devolver al cuerpo para equilibrar y armonizar los centros energéticos.
Existen más de mil trescientas variedades en diversos países de Asia, América, África y Oceanía. En los últimos años, se ha implantado como una técnica imprescindible en los centros de masaje y spas de todo el mundo, especialmente de Tailandia.
Esta técnica oriental de masaje aprovecha la robustez y suavidad de los troncos de bambú para favorecer el drenaje y la eliminación de toxinas, ayudando a la regeneración de los tejidos. Estimula la circulación sanguínea y linfática, y ayuda a vitalizar el organismo. La presión, fricción y deslizamiento de las cañas de bambú sobre el cuerpo produce un efecto sedante sobre las terminaciones nerviosas, siendo un excelente relajante muscular. Muy utilizado en tratamientos anticelulíticos, por disminuir el tejido adiposo, también como complemento para reducir peso. Se le considera un masaje mucho más profundo que los masajes de reducción.
Otros beneficios del Masaje Bambú Thai:
1· Mejora la circulación sanguínea y linfática
2· Ayuda a la eliminación de toxinas
3· Favorece el drenaje y la regeneración de tejidos
4· Combate la celulitis y la piel de naranja
5· Remodela la silueta
6· Tonifica la piel
7· Alivia tensiones y contracturas musculares
8· Relaja profundamente
9· Libera bloqueos y eleva el nivel de energía
DURACIÓN: 13 horas
FECHA: 29 y 30 de mayo de 2021
HORARIO: sábado de 10:00 a 14:30 / domingo de 10:00 a 19:30
PRECIO: 180€ + 30€ juego cañas de bambú
Hora
29 (Sábado) 10:00 am - 30 (Domingo) 2:30 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
180€ + 30€ (cañas bambú)
junio 2021
Detalles
Curso Profesional de Masaje Tradicional Thai Todas nuestras clases de Masaje Tradicional Tailandés, están impartidas por profesionales del Masaje Tradicional Thai enamorados de este maravilloso
Detalles
Curso Profesional de Masaje Tradicional Thai
Todas nuestras clases de Masaje Tradicional Tailandés, están impartidas por profesionales del Masaje Tradicional Thai enamorados de este maravilloso arte. Por eso, nos sentimos orgullosos y satisfechos de habernos formado en las mejores escuelas de Tailandia. Por ejemplo: Old Medicine Hospital, Sunshine Massage School, Hang Dong Thai Massage School, Wualai Hatthavach Thai Massage, Thai Healing Arts Association, TMC School of Chiang Mai. Y además con los maestros tailandeses y occidentales más reconocidos: Pichest Boonthumme, Sinchai Sukparset, Jack Chaiya, Somphon Prapharat, Pi Jem, Boonchu Jantharabut, Bob Haddad, Noam Tyroler, Itzhak Helman.
Nuestra Escuela…
Es la única escuela española con certificación internacional de la THAI (Thai Healing Alliance International). Algunos requisitos para formar parte de esta Asociación son:
- Tener al menos 500 horas de formación en Masaje Tradicional Thai exclusivamente.
- Haberte formado en alguna escuela de Tailandia.
- Haberte formado con algún maestro y escuela perteneciente a la Asociación THAI.
- Actualizar tus conocimientos realizando un curso de MTT al menos cada dos años.
- Demostrar conocimientos de la cultura tailandesa: religión, idioma, costumbres, alimentación.
En consecuencia, el formar parte de esta Asociación, garantiza que la enseñanza ofrecida, es fiel a la auténtica Tradición Tailandesa. Por ello, podemos garantizar que esta formación es muy similar a la que podrías recibir en las mejores escuelas de Tailandia.
Igualmente, nos llena de orgullo poder invitar anualmente a grandes maestros internacionales, muy reconocidos en el mundo del Masaje Tradicional Tailandés. Maestros con los que sólo podrías estudiar si fueras a Tailandia o a otros países con gran tradición en este tipo de masaje.
Lo que te ofrecemos…
Ponemos a tu disposición una enriquecedora y hermosa profesión. Aprovecha la oportunidad de realizar el curso que cambiará tu vida. Descubre cómo mejorar tu calidad de Vida y la de tus pacientes. Siente lo que el Masaje Tradicional Tailandés puede generar en ti. Forma parte de una Comunidad de Seres, cuya primera intención es Sanar a través del Tacto. Aporta Consciencia a tu entorno en este mismo momento.
Gracias a su enfoque eminentemente práctico, aprenderás las técnicas necesarias para realizar una secuencia de Masaje Tradicional Tailandés de manera profesional. Trabajarás con presiones, estiramientos y desbloqueos. Estudiarás los puntos y líneas energéticas de este arte antiguo de manera terapéutica.
El mayor secreto de realizar un curso de Masaje Tradicional Tailandés reside en que tu cuerpo experimentará directamente los beneficios sobre él. Como resultado, tomará Consciencia de su estado actual y tendrá lugar un proceso de Autosanación, que te llevará a tu estado de Equilibrio Natural.
Programa de Estudios
- Introducción al Masaje Tradicional Thai: origen, historia y leyendas.
- Principales influencias del Masaje Tailandés.
- Wai Kru: ceremonia de gratitud a los Maestros.
- Principios fundamentales del terapeuta: respiración, posturas y técnicas específicas.
- Beneficios y precauciones en el Masaje Tradicional Thai.
- Protocolo para una sesión de Masaje Tradicional Thai.
- Secuencia básica completa en posiciones: supina, lateral, prona y sentado. (105 movimientos)
- Concepto holístico y concepto fisiológico del Masaje Tradicional Tailandés.
- Desequilibrios físicos y energéticos: causas principales.
- Sen Pratan Sib, líneas energéticas.
- Uso de codos y rodillas en el Masaje Tradicional Thai.
- Secuencia avanzada completa en posiciones: supina, lateral, prona y sentado. (128 movimientos)
- Técnicas de conciencia corporal para el masajista: Ruesri Dat Ton (Yoga Tailandés).
El curso incluye…
Una equipación de trabajo (pantalón y camiseta), toalla, manual con información teórica y fotos a color de cada movimiento de la secuencia de masaje. Una vez finalizado el curso, y después de haber superado el examen teórico-práctico, recibirás un certificado de estudios (programa, duración y evaluación), así como un diploma acreditativo de la Escuela Rak Saeng, avalado por la THAI (Thai Healing Alliance International). Además, dispondrás de dos tutoriales online para resolver cualquier duda que te pueda surgir después de finalizar tus estudios.
DURACIÓN: 100 horas
HORARIO: lunes a viernes de 9:30 a 14:30
FECHAS: del martes 1 de junio al lunes 28 de junio de 2021
PRECIO: 980€ (100€ reserva + 2 pagos de 440€)
Hora
(Martes) 9:30 am(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
980€
julio 2021
Detalles
Formación completa en Masaje Ayurvédico Un año más continuamos con una de los cursos más apreciados por tod@s vosotr@s la Formación de Masaje
Detalles
Formación completa en Masaje Ayurvédico
Un año más continuamos con una de los cursos más apreciados por tod@s vosotr@s la Formación de Masaje Ayurvédico.
MÓDULO 1: Teoría esencial de la Medicina Ayurvédica
Primer módulo de la formación que recoge los principios más básicos de la medicina ayurvédica. La teoría necesaria para entenderla, y poder aplicarla mediante el masaje.
- Introducción al Ayurveda:
– Principios Básicos.
– Filosofías Samkhya y Vaisesika. - Conceptos de felicidad y belleza para el Ayurveda. Factor Tej. Sat chit Ananda.
- Los 5 panchamahabootas o los 5 elementos:
– Éter (Akash)
– Aire (Vayu)
– Fuego (Teja)
– Tierra (Prithvi)
– Agua (Jala) - Los tres humores corporales o doshas.
- Los subdoshas
- La constitución según el Ayurveda o prakruti.
- Los tres doshas o constituciones: Vata, Pitta y Kapha
- Características anatómicas, fisiológicas y mentales de las diferentes constituciones.
- Cuestionario para identificar la constitución o dosha de las personas.
- Fisiología ayurvédica:
Las 3 cualidades de la materia:
– Sattva
– Rajas
– Tamas.
MÓDULO 2: Masaje Ayurvédico Abhyanga
En este módulo conoceremos y practicaremos en profundidad el masaje ayurvédico clásico, o abhyanga. Que se trata de la oleación del cuerpo de pies a cabeza.
- Introducción al masaje abhyanga.
- Beneficios y contraindicaciones.
- Preparación para el terapeuta.
- Conceptos básicos de anatomía.
- Práctica integral del masaje abhyanga.
Decúbito Prono
1. ESPALDA
2. PIERNA
3. PIE
4. PASES INTEGRADORES
Decúbito Supino
1. PIERNA
2. PIE
3. BRAZOS
4. ABDOMEN
5. PECHO
6. CUELLO
7. CARA (Masaje facial completo con 13 manipulaciones)
8. OREJAS
Aceites esenciales: saber adecuarlos a cada dosha o constitución.
MÓDULO 3: Marmaterapia
Aquí aprenderemos uno de los trabajos más profundos del Masaje Ayurvédico, la Marmaterapia. Un estudio basado en los puntos vitales del cuerpo y su estimulación.
- Historia de la marmaterapia.
- Localización de los 108 marmas o puntos vitales del cuerpo.
- Beneficios de cada uno de los puntos.
- Los 7 mahamarmas o 7 chakras. Descripción y estimulación
- Estimulación de los puntos marma.
- Secuencia de trabajo de cada uno de los puntos dentro del protocolo de masaje abhyanga.
MÓDULO 4: Bases prácticas de Yoga y Ayurveda
Este módulo se irá impartiendo a lo largo de la formación, para que los alumnos puedan empaparse de la verdadera esencia del Ayurveda. Sin la cual no podremos ejercerla.
- Pranayamas:
– Respiración natural
– Pranayama para vata: respiración alterna.
– Respiración para Pitta: respiración Shitali.
– Pranayama para Kapha: respiración kapalabati. - Práctica de diferentes meditaciones para ir equilibrando los tres doshas.
- Realización de diferentes asanas de Yoga, adecuadas al nivel de los alumnos, que servirán de calentamiento antes de la práctica del masaje.
Estructura del Curso
La estructura de cada una de las clases es la siguiente:
– Dedicamos las primeras horas de la mañana a impartir la teoría.
– El resto del día a la práctica del masaje abhyanga y la marmaterapia.
Requisitos
Esta formación está dirigida a todos los profesionales de la salud que deseen ampliar sus conocimientos.
También se valorará la admisión a aquellas personas que estén comenzando su andadura en el campo de las terapias alternativas y tengan inquietudes respecto a la utilización de las mismas.
Objetivos
1. Nuestra filosofía dice que para sanar a los demás debemos sanarnos primero interiormente. Por ello uno de los objetivos de este curso es escuchar nuestro cuerpo, aprender a relajarlo y sanarlo, para poder transmitirlo a los demás.
2. Conocer y entender claramente los conceptos teóricos de la medicina y el masaje ayurvédico. Saber identificar con exactitud el dosha o constitución de nuestros pacientes.
3. Realizar las dos técnicas de masaje propuestas con sabiduría, confianza y serenidad. Adecuando los aceites, la intensidad y el ritmo al dosha o al desequilibrio de dosha que presenten nuestros pacientes.
Al finalizar la formación de Masaje Ayurvédico se realizarán los exámenes prácticos de las dos técnicas de masaje aprendidas, con la intención de constatar que los objetivos se han cumplido con éxito. Los alumnos que superen estos exámenes, recibirán un Diploma acreditativo de Shakty Ayurveda y la Escuela Rak Saeng.
Ver dossier Curso de Masaje Ayurvédico
DURACIÓN: 57 horas
FECHAS: 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de julio de 2021
HORARIOS: lunes a domingo de 9:30 a 20:00
PRECIO: 750€
Hora
5 (Lunes) 9:30 am - 11 (Domingo) 8:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
750 €
agosto 2021
Detalles
Saquitos Herbales – Elaboración y uso en el Masaje Se cree que los Saquitos Herbales se usan en Tailandia desde hace más de 400 años. En
Detalles
Saquitos Herbales – Elaboración y uso en el Masaje
Se cree que los Saquitos Herbales se usan en Tailandia desde hace más de 400 años. En el año 2002, el Ministerio de Salud de este país, lo introdujo en el Departamento de Medicina Tradicional y Alternativa, calificándolo como muy beneficioso en los siguientes casos: anti-inflamatorio, analgésico local y relajante muscular, y para mejorar la amplitud de los movimientos articulares y la circulación local.
El uso de plantas medicinales y para sanar y tratar dolencias siempre ha estado estrechamente vinculado a la historia de la humanidad. Todos sabemos que después de una comida pesada, no hay nada mejor que disfrutar de una infusión de manzanilla, poleo menta o regaliz. Pensemos también en cuántas veces nuestras abuelas nos han dado unas friegas con alcohol de romero para aliviar el dolor y la pesadez en los músculos. Desgraciadamente, en nuestro mundo occidental, moderno y civilizado, se ha dejado de lado el uso de las plantas medicinales, dando paso al uso de fármacos sintéticos, con gran poder en la eliminación de síntomas, pero que no tratan la raíz del problema y además generan efectos secundarios perjudiciales.
Las propiedades de las hierbas medicinales pasan a través del vapor para penetrar y relajar los músculos y los tendones profundamente, esto ayuda a estirar los músculos contraídos y acortados por la tensión, por lo que se alivia el dolor de todo el cuerpo. La relajación profunda mejora el estrés, la salud general y el bienestar. Las propiedades curativas de las hierbas específicas que contienen los sauitos herbales, proporcionan beneficios para los senos, la piel, el sistema respiratorio, el corazón, la circulación y la digestión. Además, el efectos del calor hace que los vasos sanguíneos se dilaten, y el flujo sanguíneo se estimule, lo que facilita una reconstrucción rápida y nutritiva de los tejidos del cuerpo.
En este curso de saquitos herbales aprenderemos…
- A fabricar nuestros propios saquitos herbales, uno para el cuerpo y otro para la cara.
- A investigar sobre la distintas posibilidades de mezclas de hierbas.
- Posiciones básicas del Masaje Tradicional Tailandés, para poder aplicar las compresas herbales de manera cómoda y equilibrada, sin apenas realizar esfuerzo.
- Rutinas diseñadas específicamente, para trabajar todo el cuerpo de nuestros pacientes.
CURSO ABIERTO A TODO TIPO DE TERAPEUTAS MANUALES
HAZ QUE TUS PACIENTES PRUEBEN ESTA MARAVILLOSA TÉCNICA DE SANACIÓN
FECHA: sábado 14 de agosto de 2021
DURACIÓN: 8 horas
HORARIO: de 10:00 a 19:00 horas
PRECIO: 100€
Hora
(Sábado) 10:00 am - 7:00 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
100€
Detalles
Masaje antiguo de pies Tailandés El Masaje Thai de Pies o la Reflexología Podal Tailandesa forma parte
Detalles
Masaje antiguo de pies Tailandés
El Masaje Thai de Pies o la Reflexología Podal Tailandesa forma parte de las artes médicas tradicionales de Tailandia. Se fundamenta en los principios del Masaje Tradicional Tailandés, estimulando el flujo de energía mediante presiones y deslizamientos. Este masaje se centra en el trabajo sobre las líneas Sen (canales de energías) de pies y piernas, así como en la estimulación de puntos reflejos en las plantas de los pies.
La reflexología podal se ha empleado, durante miles de años, como terapia en muchas medicinas tradicionales, y tiene su origen en la India, como parte de la medicina Ayurveda.
La versión de la Reflexología Podal Tailandesa que estudiamos en este curso es la misma que se realiza en la actualidad en Tailandia. En cualquier rincón del país podemos encontrar terapeutas trabajando los pies de infinidad de personas, que conocen los beneficios de este masaje. Esta disciplina ha evolucionado con la influencia de la Medicina Tradicional China, convirtiéndose en un arte curativo y preventivo, que equilibra las funciones del organismo y relaja profundamente cuerpo y mente, mejorando la salud y el bienestar.
En este curso el alumno aprenderá a realizar una secuencia profesional de Reflexología Podal Tailandesa, incidiendo sobre los puntos reflejos y finalizando con una secuencia básica de masaje en manos, brazos, hombros, cuello y cabeza. De esta forma cumplimos uno de los preceptos del Masaje Tradicional Tailandés: trabajar todas las partes del cuerpo independientemente de donde esté la dolencia. Aprenderemos también la correcta aplicación de cremas, aceites y bálsamos utilizados en este tipo de masaje.
PROGRAMA DE ESTUDIOS:
- Historia del Masaje Thai de Pies.
- Sen Pratan Sib, líneas energéticas.
- Técnicas y principios del Masaje Thai de pies.
- Beneficios y precauciones en el Masaje Tailandés de pies.
- Protocolo para una sesión de Masaje Tailandés de pies.
- Aplicación de cremas, bálsamos y aceites.
- Puntos reflejos según la Tradición Tailandesa.
- Uso del stick.
- El arte Tailandés de envolver los pies.
A cada alumno se le entregará un manual con la teoría y fotos de la secuencia de masaje y un stick de masaje.
Una vez superado el examen se hará entrega de un diploma acreditativo de la escuela Rak Saeng, avalado por la organización internacional THAI (Thai Healing Alliance Internacional)
DURACIÓN: 13 horas
FECHA: 21 y 22 de agosto de 2021
HORARIO: sábado de 10:00 a 19:30 y domingo de 10:00 a 14:30
PRECIO: 180€
Hora
21 (Sábado) 10:00 am - 22 (Domingo) 2:30 pm(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
180€
octubre 2021
octMasaje Lomi LomiCurso 25 horasMonth Long Event (octubre)(GMT+02:00) View in my timePrecio:360€
Detalles
Curso de Masaje Lomi Lomi Hawaiano Masaje Lomi Lomi o Masaje Kahuna, tiene su origen en los antiguos sanadores hawaianos,
Detalles
Curso de Masaje Lomi Lomi Hawaiano
Masaje Lomi Lomi o Masaje Kahuna, tiene su origen en los antiguos sanadores hawaianos, que a través de la filosofía Huna trataban el cuerpo y la mente. Este estilo de masaje tradicional, que es una de las últimas tendencias en masajes relajantes y exóticos, combina el trabajo del terapeuta, realizado casi exclusivamente con los antebrazos, creando ondas expansivas sobre el cuerpo a su vez relajantes y vigorizantes, con otras técnicas tales como gemoterapia y aromaterapia.
El Masaje Lomi Lomi es una de las formas más profundas que existen de masajear el cuerpo. Su objetivo es conseguir la armonía total, trabajando todos los músculos y facilitando el paso de los fluidos energéticos. La clave de este masaje está en actuar al mismo tiempo sobre zonas distantes del cuerpo, ya que al cerebro le cuesta concentrarse en dos áreas diferentes y se deja llevar por un balanceo rítmico.
La gemoterapia caliente en zonas energéticas y reflexógenas y la utilización de aceite de coco convierten al Masaje Lomi Lomi en un festín para los sentidos. Altamente recomendado para prevenir la tensión corporal, eliminar el estrés, la depresión y estimula la circulación linfática, estrechando los músculos y movilizando las articulaciones. Una terapia que trata al mismo tiempo los niveles físico, mental, emocional y espiritual del ser humano, logrando a la vez una intensa relajación.
Contenido del curso:
Nivel 1: Este primer nivel aprenderás la técnica de masaje, lo que es y lo que no es lomi lomi, sus movimientos, la importancia de la fluidez en conjunto con la música, el trabajo de todos los movimientos realizados con brazos , manos, dedos, etc… Un trabajo muy especial y relajante adentrándonos en la esencia del masaje hawaiano lomi lomi , indicaciones, contraindicaciones, preparación cabina, decoraciones etc…
Nivel 2: Este segundo nivel aprenderemos a trabajar el tejido más profundo lomi lomi nui, con técnicas más avanzadas, estiramientos específicos complementarios, así como tejido profundo tendinoso, movimientos largos, oscilantes, arriba, abajo… un trabajo más descontracturante, lento, profundo… Un conjunto de maravillosos movimientos que van de la cabeza a los pies junto con el trabajo de las cadenas musculares, así como el conjunto de los movimientos del nivel 1 a la que añadiremos el trabajo con funda específica para el trabajo de forma opcional.
Nivel 3 : Este tercer nivel aprenderemos a trabajar el lomi lomi con piedras calientes, la importancia de los que queremos conseguir y cuando… relajante terapéutico… Práctica de todo el conjunto de movimientos integrativos de los tres niveles en camilla.
Que te aportará este curso?
Es muy complicado explicar lo que este curso te puede aportar, pero sin duda alguna descubrirás un antes y un después en tu manera de trabajar. Te permitirá poder aplicar nuevas técnicas de trabajo, a estar más conectado con tu cliente y focalizando lo importante de la esencia del tacto, a utilizar la fluidez de tus movimientos y tu energía, haciendo que tus sesiones sean más intuitivas, más sutiles. Conseguir la conexión que existe entre la fluidez de los movimientos con el sonido musical para así conseguir efectos muy profundo a niveles físico, mental y emocional .
Juan Santana
Es terapeuta profesional con más de 17 años de experiencia profesional y gran versatilidad en técnicas de masoterapia . Docente en Masaje Hawaiano lomi lomi con diferentes estilos y linajes así como Masaje Tradicional Tailandés y otras técnicas tailandesas. Certificado por el Instituto Europeo de Formador de Formadores, certificado como RTT por Thai Healing Alliance y miembro de la misma. Formador autorizado por la escuela Rak Saeng para las Islas Canarias.
Desempeña su carrera profesional en uno de los spa más grandes de Europa. Formador de Masaje Hawaiano Lomi lomi para los spa y Talasso de una prestigiosa cadena internacional de hoteles. Creador del ritual de masaje para dichos espacios.
Ponente en el Salón Internacional de la Imagen y la Estética – LOOK 2018
DURACIÓN: 25 horas
FECHAS: 30 – 31 de octubre y 1 de noviembre de 2021
HORARIOS: Sábado 10:00 a 20:00, domingo 10:00 a 20:00 y lunes 10:00 a 18:00
PRECIO: 360€ La reserva (60€) no se devolverá en caso de cancelar con menos de dos semanas de antelación
Hora
Month Long Event (octubre)(GMT+01:00) View in my time
Lugar
Escuela Rak Saeng
C/ Mercedes Domingo, 28 - 28019 Madrid
Precio
360€