En un curso de masaje tailandés en Madrid aprenderás sobre la historia y filosofía del masaje tailandés, las técnicas fundamentales, cómo realizar una sesión completa de masaje, y cómo adaptarte a las necesidades de tus clientes.
Si estás en Madrid y te interesa aprender masaje tailandés, en Rak Saeng contamos con varios cursos que se adaptan a tus intereses y nivel de experiencia. En este artículo hablaremos sobre qué puedes aprender en un curso de masaje tailandés en Madrid, así como la duración, requisitos y salida profesional de los cursos.
Contenido típico de los cursos de masaje tailandés
Los cursos de masaje tailandés suelen estructurarse en varios módulos que combinan la teoría y la práctica. Estos son algunos de los contenidos principales que podrás aprender.
Historia y filosofía del masaje tailandés
Antes de sumergirte en la práctica, conocerás el origen de esta técnica, que se remonta a más de 2,500 años. Aprenderás cómo está influenciada por la medicina tradicional tailandesa y cómo combina elementos de tradiciones chinas e indias. Este conocimiento es esencial para comprender su propósito holístico y su enfoque en el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu.
Para más información, te invitamos a leer nuestro artículo sobre la historia y origen del masaje tailandés: una tradición milenaria.
Principios de energía y líneas Sen
El masaje tailandés se basa en el concepto de “líneas Sen”, canales de energía que recorren el cuerpo. Aprenderás dónde se encuentran estas líneas y cómo trabajar sobre ellas para aliviar tensiones, mejorar la circulación y estimular el bienestar general.
Técnicas fundamentales
Desde movimientos de acupresión hasta estiramientos inspirados en el yoga, dominarás diversas técnicas que forman el corazón del masaje tailandés. Algunos ejemplos incluyen:
- Presiones con las manos, los pulgares, los codos y los pies.
- Estiramientos pasivos.
- Técnicas de balanceo rítmico.
- Movimientos para mejorar la flexibilidad articular.
Secuencias de masaje
Los cursos también enseñan cómo realizar una sesión completa de masaje, que puede durar entre 60 y 120 minutos. Esto incluye aprender a trabajar desde los pies hasta la cabeza, asegurándote de cubrir todas las áreas clave del cuerpo.
Posturas y ergonomía del terapeuta
Es fundamental que el terapeuta mantenga posturas adecuadas durante el masaje para evitar lesiones. Los instructores te enseñarán cómo utilizar el peso corporal y la gravedad para aplicar presiones efectivas sin esfuerzo excesivo.
Adaptación a diferentes necesidades
Aprenderás a personalizar las técnicas según las necesidades del cliente, ya sea para aliviar dolores específicos, reducir el estrés o mejorar la flexibilidad.
Para más información sobre nuestros cursos de masaje tailandés puedes leer nuestro artículo cómo elegir un curso de masaje tailandés: guía para principiantes.
Duración y requisitos de los cursos
Tanto la duración como los requisitos pueden variar dependiendo del nivel del curso y de la institución que lo ofrezca. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para planificarte y aprovechar al máximo esta experiencia formativa.
Duración
La duración de los cursos de masaje tailandés puede variar según el nivel de profundidad y el formato del programa. Generalmente, se dividen en:
- Cursos introductorios o de especialización: Suelen durar entre 20 y 30 horas, ideales para principiantes que buscan una aproximación básica o para expertos que buscan mejorar una área en concreto.
- Cursos intermedios y avanzados: Estos programas pueden extenderse a 60-100 horas, ofreciendo una formación más completa.
Requisitos
La mayoría de los cursos no requieren experiencia previa, aunque algunos programas avanzados podrían solicitar conocimientos básicos en técnicas de masaje o terapias holísticas. Por lo general, los únicos requisitos son:
- Interés en el bienestar y las terapias holísticas.
- Disponibilidad para asistir a las sesiones prácticas.
- Compromiso para completar las horas de estudio y práctica.
Certificaciones
Al finalizar, muchos centros ofrecen un certificado que respalda tu formación. Este documento es clave si deseas trabajar profesionalmente en el sector del bienestar.
¿Qué salidas profesionales tienen?
El masaje tailandés es una disciplina en auge, y completar un curso en esta técnica puede abrirte diversas oportunidades laborales:
Terapeuta en centros de bienestar y spas
Con la creciente demanda de servicios de bienestar, los spas y centros de masaje en Madrid y otras ciudades buscan profesionales capacitados en masaje tailandés. Podrás trabajar en entornos de lujo o en centros especializados en medicina holística.
Terapeuta autónomo
Muchos graduados optan por trabajar de forma independiente, ofreciendo servicios a domicilio o alquilando espacios en centros compartidos. Esto te permite establecer tu propio horario y tarifas.
Colaboración con centros de yoga y pilates
Debido a la conexión del masaje tailandés con el yoga, muchos centros de yoga y pilates buscan terapeutas que puedan complementar sus servicios. Esto también abre la puerta a colaboraciones en retiros y talleres.
Integración en programas de salud corporativa
Las empresas están invirtiendo cada vez más en el bienestar de sus empleados. Podrías ofrecer sesiones de masaje tailandés como parte de programas de salud ocupacional.
Viajes y trabajo internacional
El masaje tailandés es reconocido a nivel mundial. Una certificación profesional podría abrirte oportunidades para trabajar en otros países, especialmente en destinos turísticos o retiros de bienestar.
Si estás listo para dar este paso, contacta con Rak Saeng, te ofrecemos programas de formación diseñados para adaptarse a tus necesidades y ayudarte a destacar en el mundo del masaje tailandés. ¡Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus metas!