Los Colores en la Cultura Tailandesa

Los colores en la cultura tailandesa ¿cuál es el tuyo?

Cada día tiene un color especial… y eso es así ¡sin duda! solo que los tailandeses, como buenos supersticiosos ¡lo toman de manera literal! Si algo caracteriza a esta hermosa cultura además de su Masaje Tradicional y su maravillosa gente, son sus colores. Vayas donde vayas, templos, mercados, casas, y por supuesto fiestas, son un derroche de vivos y hermosos colores. Lo que a lo mejor no sabías es que, además, cada día de la semana, tiene un color que lo representa.

Siempre tratando de dar un sentido a todo lo que les rodea desde el período de Ayutthaya, los tailandeses asocian los colores con los días de la semana y con cada persona, según el día en que nació. Además, por influencia de la tradición hindú y animista, estos colores se asocian a un dios y a la creación de un planeta.

No es que sean tan exquisitos como para verles cumplir esto rigurosamente, pero sin duda lo tienen en cuenta, algunos de manera más especial que otra, como por ejemplo en los cumpleaños.

Te contamos cuales son y cuál es su origen:

Lunes amarillo, suerte y poder
Colores

El amarillo tiene fama de dar suerte en todas las ocasiones. Según la mitología hindú, Phra Isuan capturó 14 ángeles y usó sus poderes infinitos para transformarlos en polvo. Después puso el polvo en un paño amarillo y espolvoreó agua bendita sobre él, creando así la luna. Es además el color del poder, que se desdobla en el budismo y la monarquía. Todos los templos y adornos budistas emplean el amarillo y el dorado, que reflejan la luz de Buda. La monarquía también es la abanderada del amarillo, porque tanto el rey actual como su padre nacieron un lunes. Sus escudos y estandartes son de ese color y el día de su cumpleaños es fiesta nacional, además de celebrarse el día del padre.

 
Martes rosa, entre sonrisas y flores

Colores

El color rosa nos recuerda a otra de las cosas más bellas que caracterizan a la cultura tailandesa, su sonrisa, la forma de lenguaje universal que ellos tan bien saben usar. En ciudades como Bangkok, hasta los taxis pueden llegar a ser de color rosa. En su interior no faltan los malai o guirnaldas de flores hechos de capullos de jazmín entrelazados junto con rosas u orquídeas, que cuelgan del retrovisor. El rosa es también el color de las flores de loto, presente en muchas ofrendas, parques y jardines por todo el país, al igual que en muchas frutas como la famosa fruta del dragón o el sabroso y peludo rambután.

 
Miércoles verde naturaleza

Colores

En toda Tailandia podemos ver este color, incluso entre el asfalto y los mercados en las ciudades más urbanizadas y ruidosas como Bangkok, el verde está presente en parques y jardines. En provincias como Chiang Mai, Kamphaeng Phet, Kalasin o Sakon Nakhon se muestra en todo su esplendor, pero hay algo que tal vez no conocieras. Muchos tailandeses veneran este color en el centro de la capital visitando el Buda Esmeralda, una pequeña figura con una larga historia de saqueos y traslados que ahora se encuentra en el templo Wat Phra Kaew, dentro del recinto del Gran Palacio Real y a la que no está permitido fotografiar. 

 
Jueves naranja, energía y sabiduría

ColoresSegún la tradición hindú, 19 ermitaños fueron pulverizados por Phra Isuan, quien envolvió su polvo en un paño naranja rojizo y creó así el planeta Júpiter. El naranja es uno de los colores asociadas al misticismo y la energía, que mejor puede apreciarse en los adornos y vestimentas de las figuras de Buda de cualquiera de sus hermosos templos. Así como en las de los monjes con sus características túnicas naranjas propias del budismo Theravada.

 

 
Viernes azul, del mar al cielo

Colores

Azul del cielo, azul infinito del mar.… otra de las maravillas más famosas de Thailandia son sin duda sus paisajes y aguas de azul cristalino, si has estado alguna vez en sus playas sabrás de lo que hablamos, y si aún no lo has hecho… ¡tienes un plan pendiente! Ese día, según la tradición hindú, Phra Isuan usó sus poderes para transformar a 21 bueyes en polvo, los envolvió en un paño azul claro y esparció agua bendita para crear así el planeta Venus. Si gracias a Phra Isuan o al dios Shukra disfrutamos de estas aguas, bien merecen esa ofrenda.

 

Sábado violeta, arte y creatividad

Colores

El color violeta tan reconocible y vinculado ahora al movimiento feminista, es reconocido por los tailandeses como el color de la creatividad artística, y por eso muchas paredes de escuelas de música, danza y teatro están pintadas de este color. Como curiosidad es un color que también encontrarás en los billetes de 500 THB, la moneda oficial de Tailandia 🙂

 

 
Domingo rojo, historia y atardeceres

Colores

El rojo está presente, junto al azul y el blanco, en la bandera tailandesa, y representa la sangre derramada para mantener la independencia del país, al igual que está también en su escudo. Encontraremos muchas más manifestaciones de este color en el día a día tailandés, desde las guindillas de sus mercados, imprescindibles en la cocina thai, en monumentos como el Sao Ching-Cha o Columpio Gigante, frente al templo Wat Suthat, las pulseras que los monjes colocan a los fieles para desearles buena suerte y por supuesto, su precioso atardecer.

 

Ahora que ya conoces mucho más sobre la cultura tailandesa y el significado de sus colores ¿te animarás a seguir su tradición y usar de manera especial el color de tu dia de nacimiento?

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Escuela Rak Saeng
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.